viernes, 6 de septiembre de 2013

16/5/13 Oleo, Pincelada Impresionista

Este ejercicio consistía en tomar cuatro fragmentos de cuadros impresionistas y copiarlos. Mis elecciones fueron:
Garden at Arles July, 1888 de Vicent Van Gogh
Le Bassin des Nymphear, 1904 de Caude Monet
June Mornig in Saint-Mamés, 1884 de Alfred Sisley
Giverny, de Camille Pissarro.

Os dejo aquí como hacer capturas de pantalla, ya que yo necesité hacerlas para poder imprimir las imagenes y me volví loca para hacerlo.
Pulsas alt+ImpPnt y luego control V para pegarlo en el paint.






Pintura Materica 21/3/13

Este ejercicio consistía en realizar una pintura aportando materiales (yo use arena) y lo que pretendía hacer en un principio era un paisaje marino, una playa con olas, y en ellas aportaría la arena, para sugerir la espuma que se forma en ellas.



Esta idea se vino abajo cuando al comentar mi "brillante" idea, descubrí que forzosamente este ejercicio debía ser abstracto. En ese momento empecé a darle vueltas a la cabeza, ¿qué hacer?, no encontré solución, así pues... decidí chorrear pintura sin ninguna lógica sobre el soporte, para ver si se me ocurría una gran idea para el ejercicio... pero no fue así. No tenia ninguna composición, los colores no me aportaban nada y realmente empece a agobiarme... 
Seguí dándole vueltas y decidí volver a la idea principal. Un paisaje marino. Como hacer que un paisaje marino fuera abstracto.
Se me ocurrió fijarme en los colores predominantes de la imagen elegida, azul, y en lo que predominaba en la foto y gran horizonte. Entonces decidí que la forma mas correcta de sintetizar el mar era aunar estas dos ideas. 
Realice tres lineas horizontales con diferentes tonalidades de azul y en ellas aporté la materia, que siguió siento da tierra en la que había pensado al principio, porque de esa manera seguiría recordando el movimiento del mar y la espuma.






Cuando terminé el ejercicio me senté y cuando lo vi en horizontal a la altura de los ojos, me encantó. Era justo lo que quería, profundidad, lograda con la degradación de un mismo color y reforzada por el grosor de las lineas y los espacios que entre ellas quedaban y el movimiento que aportaba la materia. 


Transfer 7/3/13

Este ejercicio consiste en tomar una imagen impresa y transferirla a un soporte, para ello impregnamos la impresión (por la parte de la tinta) con cola blanca y pegamos como se ve en la foto.

Una vez seco, con los dedos humedecidos con agua vamos frotando suavemente para quitar el papel de la impresión, yo también use una paletina suave mojada.

Una vez que se ha retirado todo el papel obtenemos la imagen que vamos a intervenir.


Mi intervención fue envejecer la imagen, haciendo un degradado, para que los laterales de la imagen fueran mas oscuros y la imagen principal estuviera mas presente y con mas fuerza. Para ello la use betún de judea. Y los degradados los realice quitando el betún con aguarrás. Esto generó unos relamidos que solucioné con un barniz. 



10/1/13 Retrato Collage y Oleo "Alla Prima"

Estos dos ejercicios van unidos, ya que el collage era el boceto que se usaría para realizar el oleo.

Collage
Con este ejercicio se sintetizaba la foto que queríamos usar. Para ello se usaban recortes de revistas que daban forma al retrato.

Yo lo realice con planos de color grandes (como se ve en el pelo) y poco a poco fui superponiendo capas mas pequeñas.

En esta foto se ve una aportación de un ratoncillo, me hizo mucha gracia y quería compartirla con vosotros, porque representa el laaaaaargisimo tiempo que este ejercicio estuvo "rodando" por casa. El también tuvo la tentación de hojear una revista, elegir el plano de color, recortarlo y colocarlo, eso si, se reprimió y no lo pegó.

Oleo 

La técnica que se usó en el oleo fue "alla prima", fue el ejercicio mas agobiante de todo el curso, realizar un ejercicio en una clase, metiendo pintura y quitando, con inseguridades y prisas... 




Cargas 20/12/12

Este ejercicio consistía en hacer una síntesis de un paisaje mediante planos de color, aportando en ellos una carga (material no higroscópico, que da consistencia a la pintura). Yo elegí el polvo de mármol.
Para preparar la carga "hidrataba" el polvo de mármol con agua, para hacerlo mas manejable y después, con ayuda de una espátula mezclaba con la pintura acrílica.
Con ayuda de la espátula aplicaba la pintura sobre el soporte.