Se consideran colores primarios el magenta, el amarillo y el cyan. Porque no se pueden obtener a través de mezcla alguna. Mediante este proceso de sustracción se pueden obtener todos los colores del espectro.
La mezcla entre sí de los colores primarios da lugar a los llamados colores secundarios:
La mezcla del magenta y el amarillo da como resultado el naranja.
La mezcla del amarillo y el cyan da como resultado el verde.
La mezcla del cyan y el magenta, da como resultado el violeta.
Para ello se establece una clasificación de ellos.
http://www.youtube.com/watch?v=tSM9EXakkeE
En este enlace nos explican con el circulo cromático de Ittem.
Todos los colores se caracterizan por tres diferentes aspectos del color:
El matiz es lo que entendemos por color, es la cualidad con la que clasificamos a los colores por su nombre. En el circulo de Ittem, por ejemplo entendemos que en la rueda hay diversos tonos por ejemplo de verdosos, que van desde en amarillo primario al cyan.
La luminosidad del color es la cantidad de luz que tiene el color. Es decir la cantidad de blanco o negro que tiene un color.
Y la saturación se refiere a la pureza que tiene un color, es decir el agrisamiento que tiene.
El ejercicio consiste en realizar nueve escalas de color, clasificadas de tres en tres. En las tres primeras se explican los colores análogos, en ellas se mezcla de manera ordenada (es decir, añadiendo a un color primario, poco a poco otro color primario) hasta conseguir los secundarios.
Para esto delimité las tres franjas de las escalas con cinta de carrocero y poco a poco fui haciendo las mezclas y pintando con acrílico los pequeños espacios para cada color. Dejaba secar cada cuadradito antes de pintar el del lado, para poder delimitar con cinta de carrocero, sin llevarme la pintura del cuadradito vecino.
Para poder medir las cantidades de color utilice jeringuillas, para mezclar la pintura use una espátula, y para pintar y que quedaran colores planos aplique el color con una paletina con el pelo muy suave.
En el siguiente bloque se estudia la intensidad y saturación de los colores secundarios. Para ello mezclamos un primario con su complementario. Se localizan en el circulo de Ittem en el lado opuesto de la rueda:
El color complementario del magenta es el verde, del amarillo es el violeta y del cyan el naranja.
Este ejercicio presento el mismo problema causado por el pigmento amarillo.
El ultimo ejercicio es mezclar de nuevo estos complementarios, consiguiendo grises y estudiar su luminosidad hacia el blanco. Curiosamente, en este ejercicio el único gris que quedo bien fue el formado por los complementarios amarillo-violeta.
En el cyan-naranja o magenta-verde, debí tomar como anaranjado o verdosos tonos mas ricos en amarillo.
Otro problema que presentó el ejercicio fue esas feas manchas de pintura en los bordes de las escalas, podían haberse resuelto sellando la cinta de carrocero al papel pintando antes con acrílico blanco todos los bordes.